jueves, 14 de abril de 2016

DEMANDA TURISTICA
Sin duda alguna gracia, es un país con grandes activos que explotar en el sector del turismo, proporcionando una oferta infinitamente variada. Un país motañoso pero con 15.000 kilómetros de costa y 19.000 playas, tanto en la grecia continental como en sus más de 3.000 islas ; monumentos históricos internacionalmente reconocidos y Atenas como metrópolis iconica visitadas por empresas vinculadas al sector turístico.
En 2014 se rebasaron todas la previsiones de crecimiento en el sector, superando los 22 millones de visitantes, un 23% más que en 2013 y cifra record histórica. Además, los ingresos aumentaron un 10%, hasta alcanzar los 13.393 millones de euros. Esta disparidad entre el crecimiento de ambas cifras se explica por la preferencia de los turistas por estancias en el país durante menos días.

                        




GEOGRAFÍA DE GRECIA
            En la cuenca del mediterráneo oriental los griegos ocupaban en la antigüedad el sur de la actual península de los Balcanes y las islas y costas de todo el mar Egeo. Su influencia se extendía también al sur de Italia y Sicilia y otros puntos de la costa del Mediterráneo
la península helàdica es el resto de un antiguo continente que, por una serie de dislocaciones y fracturas, se fragmentó y a causa de esto, las cordilleras se transformaron en islas y los valles en golfos. El suelo está continuamente sometido a temblores y erupciones volcánicas, las zonas llanas están formadas en su mayor parte por franjas situadas entre montañas o entre la montaña y el mar, los ríos son escasos y cortos. Predomina el clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos y con una corta temporada de lluvias. La vegetación era ya pobre en la época clásica y se encontraba en un proceso de deforestación muy avanzado. El suelo de la mayor parte de Grecia era poco fértil, la agricultura sólo era factible en algunas llanuras en las que se cultivaba preferentemente vid y olivo, en general el suelo no era apropiado para el cultivo de cereales. No hay zonas mineras ricas, pero hay que mencionar el mármol de Paros, la plata de Laurión (Ática) y el cobre de Eubea. El predominio de zonas montañosas hace difícil las comunicaciones interiores y propicia la independencia de los distintos núcleos de población que sólo pueden entrar en contacto normalmente por mar.

Son varios los mares que circundan la casi totalidad del país (Mediterráneo, Egeo, Jónico) recortando sus costas de modo que abundan los buenos puertos que hacen posible el comercio con las numerosa islas.

                    









jueves, 31 de marzo de 2016

El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI enEuropa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.
La civilización griega era básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, de accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, mientras que su dilatada longitud costera favorecía su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos los aqueos, los jonios y los dorios) que invadieron y ocuparon la Hélade a lo largo del III y II milenio a. C.

martes, 15 de marzo de 2016

GRECIA ACTUAL

 Es un país soberano, miembro de la Unión europea . En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde la mayoría habla el idioma griego y practica el cristianismo ortodoxo . Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Sàlonica, El Pireo,Patras, Heracliòn y Làrisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional.


Geografía,relieve y clima  de la actual Grecia

https://www.youtube.com/watch?v=A6BaeRxcuAs



CULTURA GRIEGA ACTUAL

La cultura de Grecia ha evolucionado durante toda su historia, con sus inicios en las civilizaciones minoica y micènica continuando con la notable Grecia clásica , el surgir de la época helenística y por medio de la influencia del imperio romano y su sucesor, el imperio bizantino, en la Grecia oriental. El imperio otomano también tuvo una influencia considerable en la cultura griega, pero es la guerra de independencia griega la que revitaliza Grecia y propicia el nacimiento de una identidad individual dentro de su polifacética cultura a lo largo de su historia.





EL ARTE GRIEGO 

PINTURA
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.
Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen,se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas.

Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas.



ESCULTURA
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos y muchachas. De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal.



ARQUITECTURA
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.

Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.



LA VESTIMENTA GRIEGA
Era bastante sencilla, al principio influida por oriente, consistente en un chitón (túnica larga, a veces hasta los tobillos, en ocasiones ceremoniales, sujeta por un cinturón, y en los hombros por una fíbula) y un himatión (capa que se envolvía al cuerpo, hecha de una sola pieza de tela, sujeta en ciertas ocasiones con una esclavina o clámide) que servían indistintamente para hombres y mujeres.


LA MÚSICA DE LA ANTIGUA GRECIA
 Era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel integral en las vidas de los habitantes de la Antigua Grecia. La música en la antigua Grecia era materia obligada de estudio, hecho que demuestra la evolucionada cultura del pueblo griego, no sólo en el terreno de otras vertientes artísticas que ya conocemos, si no también en el terreno musical.
Los instrumentos musicales más populares eran la lira y la cítara, pero existía además el aulos . El aulosera un instrumento de viento formado por dos caños dobles en forma de ángulo. Este instrumento se dedicaba a la adoración de Dionisio.


RELIGIÓN
La religión Griega era politeísta y antropomórfica, es decir creían en muchos dioses y estos tenían forma humana, se creía que los Dioses Griegos vivían de manera similar a la de los humanos, tenían las mismas virtudes y defectos, pero no conocían de enfermedad, miseria, vejez, ni muerte ya que eran omnipotentes e inmortales. Los  griegos también creían que los Dioses vivían en palacios construidos en la cima del monte Olimpo.
Cada cuidad tenía un Dios protector y construían templos, santuarios, ofrendas y estatuas en su honor, también se realizaban fiestas religiosas en cada polis. La más famosa era en la cuidad de Olimpia en honor a Zeus, esta recibía el nombre de Olimpiada y se realizaba cada 4 años (esta tradición perdura hasta hoy con juegos olímpicos). 
La religión estaba presente en toda la vida de los griegos, por ejemplo cada vez que había que tomar una decisión importante, se consultaba al Dios (correspondiente al tema del cual se tenía interés), y este respondía a través del oráculo.


DiosesCaracterísticas
ZeusDios del cielo y de los fenómenos atmosféricos. Padre de todos los dioses.
PoseidónDios del mar, protector de los navegantes y pescadores.
DemeterDiosa de la fertilidad de la tierra.
HadesDios del mundo subterráneo, de los muertos y de la riqueza.
HeraProtectora de los matrimonios legítimos, patrona de los partos.
AfroditaDiosa de la belleza, del amor, del deseo humano y animal y de la fertilidad.
ArtemisaDiosa de la caza y castidad. Protectora de los animales y la vida silvestre.
ApoloDios de la poesía y el oráculo, del equilibrio, de la armonía y de la música.
AteneaDiosa de la inteligencia y del arte militar; protectora del trabajo
textil, la cerámica y la orfebrería.
HefestoDios del fuego y la herrería, patrono de los artesanos.
HermesMensajero de Zeus. Conductor de las almas de los muertos.
HestíaDiosa del hogar y de todas las viviendas (privadas y públicas).
DionisiosDios de la vegetación y la vendimia.


DEPORTE
 A diferencia de las culturas contemporáneas de los griegos, estos practicaron un desarrollado culto a la exaltación de la corporalidad, siendo el deporte una actividad de gran relevancia en el curso de sus labores cotidianas; de hecho, los griegos definen un  lema fundamental: “mente sana en cuerpo sano”.

La consecuencia de esta inclinación fue la activa práctica y disciplinada de la gimnasia, con el fin de perfeccionar constantemente la condición del cuerpo; así desarrollaban la musculatura, la elasticidad y la resistencia y conseguían mantener un excelente estado de salud, que les permitía lograr una adecuada salud mental.





GASTRONOMÍA GRIEGA
El estilo de vida griego se refleja en la esencia de su cocina tradicional que sorprende por su variedad de sabores y su sencillez de elaboración. se caracteriza por sus influencias tanto mediterráneas como turcas y por una gran variedad de platos y salsas que le confieren un sabor único. Ingredientes como el aceite de oliva, el queso feta o la famosa salsa de yogur pueden destacarse como protagonistas en todos sus platos.Para los griegos compartir una comida o una cena en casa, un restaurante o una taberna es una costumbre social profundamente enraizada.

platos típicos 

El término gyros o gyro significa giro en griego y es la definición más exacta para este plato de la gastronomía Grecia. Se trata de un plato de origen griego que se ha dado la vuelta al mundo y es actualmente conocido en casi cualquier país. Consiste en una especie de sándwich cuya base principal es la carne, que ha sido previamente marinada y horneada para después ser cortada en finas láminas que se colocan dentro de un pan de pita.


Receta de gyros, uno de los platos más tradicionales de Grecia


La Horiatiki Salata, también conocida como ensalada griega clásica, es uno de los platos más tradicionales dentro de la gastronomía de Grecia y una muestra de la frescura que caracteriza todos sus platos.

Receta de la Horiatiki Salata


La moussakamusaka o musaca, este último término adaptado al español, es un plato de origen balcánico que también se cocina en Oriente Medio y en Grecia, siendo la receta de la cocina griegala que más popularidad ha adquirido alrededor del mundo.

Moussaka